Redes sociales y política

La constante profesionalización de la política y el desarrollo de un proceso electoral cada vez más competitivo han convertido a las elecciones en la búsqueda de la respuesta a la pregunta: ¿Cómo pueden los candidatos incrementar su popularidad y aumentar el número de votantes?

Después de 4 años del lanzamiento de las redes se puede ver el primer gran paso de internet como herramienta de campaña política.



Cuando en 2004, Mark Zuckerberg desarrolló Facebook, nadie realmente pudo prever que se convertiría en una de las herramientas más importantes, entre otras cuestiones, en política y en las campañas electorales.

Cuatro años después de su lanzamiento, se pudo ver el primer gran paso de internet como herramienta de una campaña política. Las raíces del uso de las redes sociales como forma de propaganda política se remontan a las elecciones presidenciales de Barack Obama en 2008,quien fue uno de los primeros políticos en descubrir la utilidad de las redes sociales como herramienta para conectar de forma más estrecha con sus votantes.

A partir de este momento, los políticos de todo el mundo comenzaron a compartir no solo propuestas políticas, sino también elementos privados como fotos familiares, aficiones u opiniones personales, intentando generar una impresión más cálida e íntima con los votantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Redes sociales y Entretenimiento

Redes sociales y Economía